País

Gremios empresariales activan despliegue para salir en apoyo de localidades afectadas por lluvias

Presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes, contó que están recopilando antecedentes para identificar las necesidades de las zonas afectadas por las lluvias.

Por: Carolina León | Publicado: Martes 27 de junio de 2023 a las 13:50 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Agencia UNO
Foto: Agencia UNO

Compartir

Conversaciones con autoridades locales, nacionales y con privados, para coordinar las ayudas y apoyos a las comunidades afectadas por las lluvias de este pasado fin de semana, es el trabajo que ha estado coordinando la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). 

La multigremial, que agrupa a los seis gremios más grandes del país, desde el fin de semana ha estado desplegando diversas conversaciones para identificar las necesidades de la población que sufrió inundaciones y pérdidas materiales.

"Activamos a todas las ramas para colaborar con la emergencia", dijo Mewes tras liderar la mañana de este martes una reunión con el comité ejecutivo de la entidad. 

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC), por ejemplo, estuvo trabajando con maquinaria en Lampa y después llevó algunas a Coltauco; mientras la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) también ofreció maquinaria para apoyar el trabajo en la región de Valparaíso; y la Cámara Nacional de Comercio (CNC) activó a sus socios para realizar donaciones.

Como sector, además, han apoyado en la entrega de kit de insumos básicos, palas, guantes y otros materiales para mover barro y escombros.

Según relató Mewes, como multigremial, además, se pusieron en contacto con Desafío Levantemos Chile y Techo para canalizar de mejor manera la ayuda que pueda realizar el sector pribado. "Son organizaciones que en esto llevan harto tiempo, y a través de ellos podremos canalizar las ayudas. Hoy revisamos el despliegue de esa coordinación y hemos quedado en monitorear la situación, para ver qué es lo nuevo que necesitan las zonas afectadas", explicó.

De acuerdo a lo planteado por el dirigente, como sector privado tienen "toda la disposición" a continuar ayudando a través de la disponibilidad de maquinarias para ayudar a despejar las zonas afectadas. 

"Estamos a la espera de que nos llegue información concreta de las necesidades que va teniendo cada municipio, y ahí son los alcaldes los que tienen aquí la mayor sensibilidad y a partir de ahí, a través de Desafío Levantemos Chile o Techo, queremos ir haciendo puente e informando a todos los que quieran aportar, pero canalizando, como te digo, esto para que efectivamente lleguemos a las personas que lo necesitan", explicó Mewes. 

Reforma tributaria

En relación al debate tributario, Mewes -previo a conocerse la carta de respuesta de esta mañana desde el Ministerio de Hacienda- señaló que no ha habido novedades.

Con todo, recalcó los planteamientos que como sector privado enviaron al jefe de las finanzas públicas.

"Nos vamos a mantener en que primero la negociación se tiene que hacer con los parlamentarios", comenzó señalando Mewes. Y agregó gando que "lo que estamos viviendo no da para tener un aumento tributario y creo que el Estado tiene que hacer un trabajo en eficiencia de gasto, en cómo realmente pueden ir avanzando en cerrar las brechas de IVA que se pierden, cerrar las brechas de contrabando", sostuvo.

En su respuesta por escrito, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, lamentó la respuesta de la CPC y defenció que no basta con crecimiento económico y mejora en eficiencias del gasto para financiar los gastos previstos, los que incluyen el alza de la Pensión Garantizada Universidal y terminar con listas de espera.

Lo más leído